Historia de las Ventanas

El término ventana proviene del latín ventus (viento), haciendo referencia a la capacidad de ventilación que proporciona. Antiguamente la ventana también se denominaba fenestra ó también denominada "finistra", de forma idéntica a como se llama en latín y en griego.

Es muy interesante conocer de donde viene la idea de las ventanas, esta se remonta aproximadamente desde 4000 AC , las casas de Persepolis tenían unas aperturas muy parecidas a las ventanas que actualmente conocemos , también se conocían los marcos y hojas en los palacios de Minos ubicado en la Isla de Creta, y en las famosas casas griegas con atrio , las ventanas en aquellas épocas se adornaban con muchas cosas. Aproximadamente para el año 100 DC los Romanos utilizaron ventanas con vidrios , y por los años 1800 se comenzaron a fabricar cristales de dimensiones amplias.

En el siglo XII , las vidrierías evolucionaron ya que se comenzaron a construir las catedrales en Europa. La mayor parte del vidrio plano de los siglos XIII y XIV fue fabricado en Francia. A partir del sigo XVII los hogares en Inglaterra comenzaron a utilizar el vidrio en las ventanas, ya que el proceso de elaboración del vidrio era demasiado engorroso, en cambio en Francia ya se había dominado este proceso y lograron tener un vidrio de mayor calidad, nitidez y de hasta dos metros de diámetro.

Hasta el sigo XIX se logro la fabricación de vidrio y cristales de grandes dimensiones y en el año 1959 se inventa el sistema de Flotado mediante el que se logran vidrios de grandes dimensiones, de espesor uniforme y gran calidad. Las ventanas irían evolucionando para servir de soporte a los cada vez mayores tamaños y pesos del cristal con el que forma la unidad de cerramiento exterior.


Most Related Articles